21 de noviembre de 2012

Adornos para o árbol de nadal con paletas de xelado


Maís ideas para que pidades facer cos vosos fillos da web navidad.es

Adornos para el árbol navideño con paletas de helado

Ahora que estamos puestas ya al tema de ir preparando las decoraciones navideñas, para la casa, el árbol navideño, la mesa navideña y tantos detalles que son importantes, porque navidad no es todos los días, y la casa debe lucir especialmente favorecida. Aún tenemos tiempo para emplearnos en unas fáciles y divertidas manualidades navideñas para decorar el árbol navideño con originalidad y hoy la que te presentamos te gustará mucho.
Figuras navideñas elaboradas con paletas para helado, un poco de pintura, silicona, unas perlitas de las que siempre guardas de los trabajos manuales de los niños, una aguja, un poco de listón o tela en diseños para navidad, portapipas, y aguja e hilo. Con estos pocos materiales y un poco de tiempo, podrás armarte de toda una colección de personajes navideños muy originales y baratos para decorar el árbol de una manera que sea muy personalizada.
No se requiere mucha ciencia para elaborar manualidades navideñas como ésta, solo hay que ver el diseño de las siguientes imágenes desde un pesebre hasta un reno, pasando por un niño Jesús, y claro Santa Claus y el hombre de nieve, todos conformarán una colección de adornos navideños muy atractivos y que se hacen fácilmente sin tener que empeñarse mucho en ellos y claro te puedes ir pensando en incluir a los niños en el proceso, porque siendo tan fáciles ellos también podrán ayudar.
Así que manos a la obra, hay que recolectar lo que necesitamos e ir disponiendo un poco de tiempo diario, para hacer nuestros detalles para el árbol de navidad. Pero no tardes mucho, porque te tenemos muchas más ideas geniales, prácticas y fáciles para que conviertas tu casa en la más bonita, con las mejores decoraciones navideñas con manualidades hechas en casa, de lo original y lo atractivo para que todos admiren tu talento.

19 de noviembre de 2012

Sencillas estrellas de cartón en tres dimensiones

Más ideas sinselas que podemos facer cos nenos en Navidad.es

Sencillas estrellas de cartón en tres dimensiones

Hoy traemos una idea muy simple y divertida para la decoración de vuestro árbol: os enseñaremos cómo crear divertidas estrellas con relieve… o “tridimensionales”, podríamos decir. Se trata de una manualidad sencilla, que podréis compartir con los pequeños de la casa y hacerles pasar un buen rato.
Las estrellas, como podéis ver en la foto, están confeccionadascon cartulina o cartón de poco grosor, de manera que ése será el primer material que tendremos que conseguir.
Nos valdrá cualquier caja de dulces, mantecados, o de nuestra cesta de Navidad; de este modo le daremos un uso adicional en lugar de simplemente arrojarla al contenedor. Si es colorida o tiene algún motivo, mucho mejor.
Necesitamos dibujar un molde con forma de estrella (podéis hacerlo vosotros mismos, o buscar alguno en Internet). Con él, cortaremos todas las que queramos de nuestro cartón. Es importante que lo hagamos con cuidado para que todas tengan el mismo tamaño. Si lo deseamos, podemos pintarlas antes de pasar al siguiente paso.
A continuación abriremos un poco la zona que une dos de los picos de cada una de las estrellas (como se ve en la imagen de abajo). Tan sólo es necesario hacer un pequeño corte. Esta intersección es la que nos permitirá encajar una estrella con otra… ¡y listo! Tendremos nuestro nuevo adorno para colgar del árbol en apenas unos minutos. No tendrá nada que envidiar a cualquiera que compremos en una tienda, y podremos utilizar los diseños y colores que deseemos, sin tener que ceñirnos a los que nos muestren en los catálogos.
Confecciona todas las estrellas de este tipo que quieras y utilízalas para decorar las estanterías, en el propio portal de Belén, en la entrada de tu hogar… ¡La imaginación es el único límite!

17 de noviembre de 2012

Muñecos de Nieve

Seguimos con ideas de decoración de Nadal, todos este artigos están sacados da páxina Navidad.es

Muñecos de Nieve

Buenos días amigos! Hoy en Navidad. es os enseñamos a realizar unos estupendos adornos para las fiestas de Navidad.
Si te gusta el reciclaje, aquí  te dejamos estos muñecos de nieve que puedes colgar del árbol de Naviad. Son muy sencillos de realizar y todo con elementos que tengamos en casa.
Es muy versátil, ya que puedes hacerlos en todos los colores y con caras diferentes. Si quieres añadir un poco de personalidad a tu árbol, esperamos que estos muñecos sean de tu ayuda.
Para hacer tantos muñecos como quieras hemos de tener algunos calcetines que no utilicemos, medias que vayas a tirar, dos bolas de porexpan por muñeco y listo para hacer la base.
Luego para su decoración se ha utilizado cinta decorativa y alglunos botones. Como ves cosas sencillas que podemos encontrar en la casa.
Para hacerlos es muy sencillo, basta con coger las bolas de porexpan, ha de ser una más grande que la otra ya que la primera representará la cabeza del muñeco y la segunda será el cuerpo.
Toma las dos bolas e introdúcelas en un calcetín de color blanco, ya que vamos a simular que es de nieve. Luego ata con una cinta las bolas por en medio y así las separamos. Por último, para que no se salga la bola de la cabeza, atamos la parte de arriba del calcetín.
 No te preocupes si te sale un nudo grande, recuerda que luego lo taparemos con un simpático sombrero.
En este caso se ha cogido un leotardo a rayas, para hacer el sombrero. Dale una bonita forma y cóselo por los extremos. Por último puedes ponerle una pequeña borla sobre el sombrero y coserla.
Para hacer este lindo jersey basta con cortar una franja recta de un calcetín y darle forma.. Para la bufanda le colgamos al cuello una cinta de color rojo.
Para acabar pega, con un poco de pegamento o silicona, los ojos al muñeco. Para simular los ojos puedes coger unos botones.
Si quieres puedes añadir algunos botones más grandes para el jersey!

Arbol de Papel para Navidad

Temos cerca as festas de Nadal e como solicitamos nos anuncios do blog esperamos que nos axudedes a realizar unha bonita decoración para o Anpa e para axudar o cole.

Aquí deixamos unha idea que topamos na internet por si vos serve de guia. Está tomada da web Navidad.es. Esperamos os guste

Arbol de Papel

Buenos días amigos, hoy en Navidad.es te dejamos una estupenda manualidad con la que podrás dar ese toque navideño a tu hogar.
Este fantástico árbol se ha realizado en pappel, a que no lo parece? Ideal para decorar todos tus rincones durante estas fiestas.
Ahora que llega la Navidad puedes realizar adornos caseros para tu hogar, si te gusta este precioso árbol navideño realizado en papel, aquí te dejamos como hacerlo.
Lo primero es reunir una serie de materiales. Entre ellos elige una maceta grande, papel de revista, papel de regalo o del color que quieras.. como ves es una actividad ideal para reciclar.
Además necesitaremos  un palo de madera, unas tijeras, pegamento, piedras o semillas para poner en la maceta, una grapadora y cartulina.
La forma de hacerlo es relativamente sencilla, solo necesitaremos algo de paciencia. Para comenzar coge la cartulina y las tijeras, y recorta tiras de cartulina en distintos tamaños.
Como ves en la imagen, ve formando con las tiras conos con un hueco en la parte superior y únelos con grapas. Ahora coge las revistas y haz tiras con ellas, después ve pegando en cada cono, tiras de revistas.
Deja secar muy bien. Ahora toma la maceta y rellénala con piedras de colores, así quedará estable para colocarlo donde quieras. También vale arena.
Introduce el palo de madera con los conos pegados. Recuerda que deberemos colocar los más grandes abajo y el más pequeño en la punta, como un árbol.
Listo, ahora podemos poner este precioso árbol de Navidad en cualquier punto de la casa. REcuerda que puedes utilizar casi cualquier tipo de papel, además podemos hacerlo más o menos rústico con la maceta.
Es una actividad de lo más versátil, puedes cambiar las proporciones del árbol, o bien el tipo de papel, el color y material de la maceta… etc.

12 de noviembre de 2012

Magosto 2012

Hoxe celebramos no colexio a festa do Magosto. O noso Magosto



Pois ben o noso magosto comezou co apadriñamento de brotes.
O teacher Rafa fixo entrega os "Padriños" dos brotes de Carballo e Nogueira. Logo comezaron coa degustación de pan con chourizo que a todos gustoulles moito. 
Todo moi ben organizado e comezando polos máis pequenos e rematando cos profes e demais organizadores.
 
A continuación chegaron as castañas e tamén tiveron bastante éxito e todos recolleron a súa porción.



A partir de aquí comezaron os xogos populares. 
 Tiveron xogos para os máis pequenos e tamén para o resto dos rapaces. Comezaron os pequeniños co lanzamento de castaña o cesto e máis de un ten trazas de poder xogar na NBA jeje. Continuaron co campionato de trompos que fixeron en finais de cada curso do ciclo de primaria. Tamén tiveron exibición de trucos co trompo.
Despois o xogo de Reloxo que paso a explicar como é:

El reloj o el relojito no es un juego de estrategia pero nos puede servir para trabajar los saltos y la capacidad de reacción. En mi cole tuvo muy buen aceptación por parte de los alumnos, desde los de 1º de primaria hasta los de 6º.

Descripción del juego:
Todos los jugadores menos uno se colocan formando un círculo de pie. El jugador que la lleva, se coloca en el centro del círculo, sujeta la cuerda por un extremo y en el otro tiene que haber atado un aro o una bolsita. El que la lleva comienza a hacer girar la cuerda de forma que la bolsa o el aro este en contacto con el suelo. Los jugadores que estén en el círculo tienen que saltar la cuerda evitando tocarla, si les toca quedan eliminados. La variante no competitiva consiste en que el jugador que toca la cuerda no se elimina sino que intercambia el puesto con el que la llevaba. (Con esta variante puede pasar que los jugadores pisen la cuerda porque la quieren llevar).

Estiveron moi ben e pasarono en grande.
Despois pasamos os xogos que organizamos dende o Anpa que foi carreiras de Zancos e Carreira de Sacos que foi moi reñida. E cando terminamos con tódolos xogos o profe Rafa pediulles os rapaces que recolleran tódolos papeis e despercidios que quedaron tirados polo chan. 

Pasamolo moi ben e supoño que os rapaces tamen.
Esperamos que os guste o reportaxe fotográfico.
Magosto 2012


Aquí tedes unha explicación de porqué celebrase esta festa.
Texto tomado da wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Magosto

El magosto o castañada es una fiesta tradicional en algunas zonas del norte de la Península Ibérica como Galicia1 , Cataluña, Asturias, la provincia de León (Babia, El Bierzo, La Cabrera, Laciana, Maragatería y Montaña de Riaño2), Sanabria y Benavente y Los Valles 3 en la provincia de Zamora y Las Hurdes 4 en la provincia de Cáceres. Es también una fiesta muy popular en Portugal, donde se la denomina magusto. Se ha difundido también a nivel internacional como chestnut party 5.

Los elementos comunes de esta fiesta son la celebración en el mes de noviembre (o finales de octubre) y el tener como elementos principales la castaña y el fuego. Con esta fiesta la castaña recupera la importancia que el maíz y la patata le fueron arrebatando en los últimos siglos


Historia
Desde el paleolítico el hombre se alimentó de castañas y bellotas. Con la expansión del cultivo de castaños por los romanos, su fruto se convirtió en la base de la alimentación de la población, como fruto fresco, seco o molido para hacer harina. En el siglo XVI la llegada del maíz y la patata de América hicieron que las castañas perdieran su protagonismo en la alimentación campesina.
Hay varias 6 teorías sobre el origen del término magosto: Magnus Ustus (gran fuego) o Magum Ustum (resaltando el carácter mágico del fuego).
Tradicionalmente esta fiesta se realizaba con la recogida de este fruto y servía también como agradecimiento por la cosecha recibida.


La fiesta
En los días comprendidos entre el 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 11 de noviembre (San Martín) (puede celebrarse, también en fechas cercanas), se suele celebrar esta fiesta donde no faltan las castañas asadas en el fuego, el vino nuevo y los chorizos.
La fiesta consiste en realizar una hoguera y, una vez hay brasas, se coloca sobre ellas un cilindro metálico con agujeros en su base, llamado tambor o, en algunas zonas, tixolo. Sobre este recipiente, u otro por el estilo, se extienden las castañas a las que previamente se les ha realizado un corte en un extremo para que no salten o exploten. Una vez asadas se pelan y se comen.
Es común tiznarse la cara con los restos de la hoguera, saltar las hogueras ya que trae suerte así como realizar diferences juegos tradicionales, contar cuentos y cantar canciones populares.

En el caso de Orense la fiesta se celebra coincidiendo con la festividad de su patrón, San Martín de Tours, el 11 de noviembre. Es costumbre extendida ir a un monte cercano (en el caso de la ciudad uno de los más usados para este fin es el Monte Alegre) y encender una hoguera en la cual se asarán la carne de cerdo, los chorizos y las castañas. Se aprovecha la ocasión para la degustación del vino nuevo de la cosecha.


Variantes
Véase también: Halloween.

Existen celebraciones muy similares, pero con otros nombres, en casi todas las zonas de la Península Ibérica y en Occitania donde abundan las castañas.
En ellas las castañas se pueden asar con miel o cocidas con leche y se suelen acompañar de otros frutas y dulces de temporada como boniatos, higos nueces, bellotas, granadas, castaña confitada, dulce de membrillo, pastel de calabaza, huesos de santo y panellets y, a veces, de bebidas como la sidra dulce.
En muchos pueblos los muchachos salen a pedir dichos productos de casa en casa y cada vez más comienza a estar relacionada con Halloween.

Amagüestu

El amagüestu (también llamado magüestu, magostu o amagostu) es la fiesta homóloga asturiana del magosto, con la variante del acompañamiento de las castañas con sidra dulce. También es conocido bailar la "Danza Prima" y "Riu Verde". En la vigilia de Todos los Santos se celebra el maguestu de Difuntos, en el que las familias asan las castañas alrededor de una hoguera. Al finalizar, las castañas que sobran se suelen tirar al suelo diciendo: "¡Esto ye pa que xinten los difuntos!" (en castellano, "¡Esto es para que coman los difuntos!").
Magosta
Cantabria
En Cantabria la asadura de castañas se conoce con el nombre de Magosta. Se trata de una fiesta ancestral que se celebra en numerosos pueblos de la región, y en muchos de ellos se acompaña con la música tradicional bajo el son del "pitu y tambor" y canciones montañesas.
En algunos pueblos cántabros como es el caso de San Mateo, se continúa con la tradición y la Magosta se celebra acompañada de una Romería Montañesa.

Sanabria
En Sanabria, comarca de la provincia de Zamora, es una de las celebraciones más populares. Esta fiesta, suele reunir a los sanabreses cuando ya se encuentra entrada la temporada otoñal, y consiste en la recogida de la castaña que en esta tierra se celebra organizando reuniones familiares el día de Todos los Santos, durante las cuales este fruto se come asado con miel o cocido con leche. Estas fiestas suelen ser acompañadas con jotas, corridos y agarrados acompañados con los sonidos de la gaita de fole, autóctona de Sanabria, el tambor y el pandero.

Gaztainerre
Gaztainerre o gaztañarre es el nombre por el que se conoce a esta celebración en el País Vasco. Difiere en que las castañas asadas se cenan acompañadas por caracoles o morokil (masa hecha a base de harina de maíz).
Antiguamente, las castañas, todavía dentro de sus erizos eran almacenadas en lugares al aire libre llamados ericeros que se construían cerca de los castaños y de donde se iban cogiendo según las necesidades. Este tipo de construcciones todavía se pueden ver, ya sin uso, en el Parque Natural del Gorbea o en el de Urquiola.

Castanyada
La castañera según un auca del s. XIX.

En la Castanyada (Castañada), la variante catalana de esta fiesta tradicional, no sólo se degustan castañas asadas si no que se acompañan de panellets,9 boniatos y fruta confitada, incluyendo la castaña confitada. La bebida típica de la castanyada es el moscatel.
Parece que la costumbre de ingerir estos alimentos -altamente energéticos- proviene del hecho que durante la noche del Todos los Santos, vigilia del día de los muertos, se tocaba a muertos sin cesar hasta el amanecer; amigos y parientes ayudaban a los campaneros a realizar esta dura tarea, y todos juntos consumían estos alimentos para no desfallecer.
Se suele representar con la figura de una castañera: una mujer mayor, vestida con ropa pobre de abrigo y con un pañuelo en la cabeza, delante de un puesto callejero para asar castañas.

Castanhada 
En Occitania también se celebra la Castanhada, pero no se enmarca en el dia de Todos los Santos como en Cataluña, sinó que es una fiesta de celebración de la llegada del otoño, entre los meses de octubre y noviembre, en la que se reunen amigos para comer castañas asadas y otros alimentos y celebrar la fiesta.



Chaquetía

En Extremadura, se denomina chaquetía o chiquitía a la merienda que los días 1 o 2 de noviembre se realiza en el campo y se consumen frutos del tiempo como higos pasos, nueces, bellotas, granadas, castañas y preparados como el dulce de membrillo y también ciertas tortas típicas, bollas, o panes especiales. En muchos pueblos los muchachos salen a pedir dichos productos de casa en casa. Es una tradición que se sigue realizando en localidades de las comarcas de Extremadura como Aceuchal, Almendralejo, Calzadilla de los Barros, Herrera del Duque, Usagre, Puebla de Alcocer, Coria, Moraleja o Mérida. En lugares del norte Extremadura recibe también los nombres de chiquitía, calvochá, calbotes o magosto.

En muchos pueblos los niños van de casa en casa cantando la cancioncilla:
...Tía, tía, dame la chiquitía, 
que si no no eres mi tía...

Con diversas variantes a lo largo de la geografía extremeña, para pedir las castañas y demás productos que más tarde utilizarán en dicha merienda.

En Torreorgaz (Cáceres), por ejemplo, la canción es:
...Tía, la chaquetía,
los pollos de mi tía,
unos cantan y otros pían
y otros piden
¡castañas cocías!...

Inicialmente la chaquetía podía referirse al aguinaldo o estipendio que niños recogían de sus familiares o vecinos para atender los toques en los campanarios el día 2 de noviembre – conmemoración del dia de los difuntos.
También se llama chaquetía a la romería o jira que se realiza en esos días (1 ó 2 de noviembre) o a la comida que se lleva a al campo en una cesta de mimbre, para merendar en grupo por la tarde en el campo.

Calbote
Artículo principal: Calbote.

Calbote es el término con el que se designa en algunas zonas de las provincias españolas de Zamora, Ávila, Salamanca, Cáceres, Badajoz y Toledo a la castaña asada y la celebración de esta fiesta.

Magusto
El magusto es la celebración de la fiesta de la castaña en Portugal. En esta fiesta la gente se hace bromas, se manchan con las cenizas y cantan canciones. Se realiza en fechas festivas: en el día de San Simón, en el Día de Todos los Santos o en el día de San Martín.

En la Aldeia Viçosa el "Magusto da Velha" es una tradición local. Leite de Vasconcelos consideraba al magusto como el vestigio de un antiguo sacrificio en honor de los muertos y refiere que en Barqueiros era tradición preparar, a media noche, una mesa con castañas para que los muertos de la familia fuesen a comer; nadie más tocaba las castañas porque se decía que estaban “babadas de los difuntos”.

La celebración del magusto está asociado a una leyenda que decía que un soldado romano, al pasar a caballo vio a un mendigo casi desnudo, como no tenía nada para darle, cortó su capa por la mitad con su espada; estaba un día lluvioso y se
dice que en ese preciso momento paró de llover,
de ahí viene la expresión: "Verano de San Martín".

Esperamos que os guste o reportaxe fotográfico.

5 de noviembre de 2012

O Samaín


¡Hoxe celebramos no cole O Samaín e pasamolo moi ben!

Primeiro imos contar un pouco o que é... O Samaín:

Samhain es la festividad de origen celta más importante del periodo pagano que dominó Europa hasta su conversión al cristianismo, en la que la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celtan 1 y era considerada como el «Año Nuevo Celta», que comenzaba con la estación oscura. Es tanto una fiesta de transición (el paso de un año a otro) como de apertura al otro mundo. Su etimología es gaélica y significa 'fin del verano'.

Ha sido practicada desde hace más de tres mil años por los pueblos celtas que han poblado toda Europa.

Origen

Por un lado encontramos que el origen pagano de la celebración podríamos atribuirlo a la celebración Celta, llamada «Samhain» y que tenía como objetivo reverenciar a los ancestros. Su religión, conocida como Druidismo, desapareció en la mayoría de las comunidades.

Relación con el Druidismo
Artículo principal: Druidismo.

Sobre la religión de los druidas, no sabemos mucho pues no escribieron sobre ella, todo se transmitía de generación en generación. Sabemos, que las festividades del Samhain se celebraban muy posiblemente entre el 5 de noviembre y el 7 de noviembre (a la mitad del equinoccio de otoño y el solsticio de invierno) con una serie de festividades que duraban una semana, finalizando con la fiesta de «los espíritus» y con ello se iniciaba el año nuevo celta. Esta fiesta de los espíritus era una de sus fiestas principales pues celebraban lo que para los cristianos sería el «cielo y la tierra» (conceptos que llegaron solo con el cristianismo). Para ellos el lugar de los espíritus era un lugar de felicidad perfecta en la que no había hambre ni dolor. Los celtas celebraban esta fiesta con ritos en los cuales, los sacerdotes druidas, sirviendo como «médium», se comunicaban con sus antepasados esperando ser guiados en esta vida hacia la inmortal. Se dice que los «espíritus» de los ancestros venían en esa fecha a visitar sus antiguos hogares.
Relación con el Cristianismo
Véanse también: Cristianismo y Día de Todos los Santos.

Desde el siglo IV la Iglesia de Siria consagraba un día a festejar a «Todos los Mártires». Tres siglos más tarde el Papa Bonifacio IV (615) transformó un templo romano dedicado a todos los dioses (panteón) en un templo cristiano dedicándolo a «Día de todos los Santos», a todos aquellos que los habían precedido en la fe. La fiesta en honor de Todos los Santos, inicialmente se celebraba el 13 de mayo, pero fue el Papa Gregorio III (741) quien la cambió de fecha al 1 de noviembre, que era el día de la «Dedicación» de la Capilla de Todos los Santos en la Basílica de San Pedro en Roma. Más tarde, en el año 840, el Papa Gregorio IV ordenó que la Fiesta de «Todos los Santos» se celebrara universalmente. Como fiesta mayor, ésta también tuvo su celebración vespertina en la «vigilia» para preparar la fiesta (31 de octubre). Esta vigilia vespertina del día anterior a la fiesta de Todos los Santos, dentro de la cultura Inglesa se tradujo al inglés como: «All Hallow's Eve» (inglés: All Hallow's Eve, «(Vigilia de Todos los Santos»)?. Con el paso del tiempo su pronunciación fue cambiando primero a «All Hallowed Eve», posteriormente cambio a «All Hallow Een» para terminar en la palabra que hoy conocemos «Halloween».


Existen algunas prácticas tradicionales en las naciones celtas que aún conservan la herencia de dicha fiesta, como las diásporas irlandesa y escocesa.

La misma palabra fue usada para nombrar un mes en el antiguo calendario celta, en particular a las primeras tres noches de este mes con el festival marcando el final del verano y de las cosechas. En los idiomas gaélicos «Samhain» es la palabra para «noviembre» y puede significar «fin del verano».

Samhain en la cultura celta
Véanse también: Celta y Halloween.

El calendario celta dividía el año en dos partes, la mitad oscura comenzando en el mes de Samonios (lunación octubre-noviembre), y la mitad clara, comenzando en el mes de Giamonios (lunación abril-mayo). Se consideraba que el año comenzaba con la mitad oscura, así Samonios se convertía en el año nuevo celta. Todos los meses comenzaban con la luna llena y la celebración del año nuevo tomaba lugar durante las «tres noches de Samonios», la luna llena más cercana entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno. Las lunas llenas marcaban el punto medio de cada mitad del año durante las cuales se celebraban festivales. El calendario de Coligny marca la luna de pleno verano, sin embargo, omite la de pleno invierno. El calendario fue diseñado para alinear las lunaciones con el ciclo agrícola, y la posición astronómica exacta del Sol se consideraba menos importante.


En la Irlanda medieval, Samhain permaneció como la principal festividad, celebrado con una gran asamblea en la corte real de Tara, durando tres noches, consistente con el testimonio galo.

La festividad céltica del Samhainn 3 se describe como una comunión con los espíritus de los difuntos que, en esta fecha, tenían autorización para caminar entre los vivos, dándosele a la gente la oportunidad de reunirse con sus antepasados muertos. Para mantener a los espíritus contentos y alejar a los malos de sus hogares, dejaban comida fuera, una tradición que evolucionó convirtiéndose en lo que hoy hacen los niños yendo de casa en casa pidiendo dulces.

Después de que los romanos conquistaran gran parte de los territorios celtas, estos influenciaron el mundo céltico con sus festivales a la diosa romana de la cosecha, Pomona. Más tarde, los cristianos calificaron las celebraciones celtas como una práctica herética, destruyendo bajo este pretexto gran cantidad de la cultura, monumentos, y tradiciones celtas, para afianzar su dominio político y social del viejo continente. Fue la época de sometimiento de los pueblos libres paganos, que eran convertidos al cristianismo demonizando sus creencias, adoptando sus festivales, y convirtiéndolos al cristianismo. Así, el de Samain se convirtió en el día de Todos los Santos, de donde deriva el nombre inglés de Halloween.

Por el Samhain era costumbre vaciar nabos (posteriormente calabazas, debido a una tradición irlandesa) para ponerles dentro velas. Varios siglos después, esta tradición (que renace en la actualidad gracias al movimiento neo-pagano) tiene continuidad en el actual Halloween, exportación de los irlandeses a Estados Unidos en el siglo XIX y principios del XX.

Samhain (Samaín) en la cultura gallega
Véanse también: Galicia y Rafael López Loureiro.



Rafael López Loureiro, maestro de escuela de Cedeira (La Coruña) fue el responsable de redescubrir esta tradición y comprobar que existía por toda Galicia hasta hace menos de treinta años. Además, también comprobó su pervivencia en el norte de Cáceres, alrededor de la zona en la que están situadas las aldeas de habla gallega, y en zonas de Zamora y de León cercanas a Galicia y donde la lengua y las tradiciones gallegas están muy arraigadas. Además, este estudioso analizó la relación de la costumbre de las calabazas con el culto a la muerte y a semejanza con las tradiciones hermanas de las islas británicas. Hasta llegó a detectar peculiaridades como la de Quiroga (Lugo), donde la calabaza tallada se seca y se conserva para usarla como máscara en el Entroido. Su trabajo sobre esta tradición, recogido en el libro “Caliveras de melón” (calaveras de melón) y en otra de posterior aparición, empezó aun ahora a llamar la atención de los antropólogos. Lo que no tuvo encuenta López Loureiro es la relación entre Samain y Magosto. Este último heredero directo del Samónios o Sámanos próprio de la antigua Gallaecia (Galicia, Asturias, León y Norte de Portugal).

Hoy en día empieza a celebrar el halloween, Samhain o Samaín (adaptación al gallego de la palabra gaélica) en algunas de las ciudades y pueblos de Galicia, como La Coruña, Ferrol, Cedeira, etc. Dejándose arrastrar por la tradicional fiesta de halloween con un claro interés comercial en nuestro país. Aunque la celebración tradicional, el Magosto o Magusto tiene una gran fuerza desde muy antiguo, sobre todo en las regiones ourensanas del Sudeste de Galicia.
En la villa ourensana de Ribadavia se celebra cada 31 de octubre la fiesta de "a noite meiga" (la noche embrujada) en la que la ciudad se llena de fantasmas, brujas, vampiros... y el castillo de Ribadavia es el gran escenario del pasaje del terror, entre otras actividades.

Samhain en la leyenda celta irlandesa
Artículo principal: Irlanda.


El Ciclo de Ulster está salpicado de referencias al Samhain. Muchas de las aventuras y campañas emprendidas por los personajes comienzan en la fiesta de la noche de Samhain. Algunos ejemplos de estas historias presentes en el folclore irlandés son:

Echtra Nerai, la aventura de Nera; y Catch Maige Tuireadh, en la que las deidades Morrigan y Dagda se reúnen y mantienen relaciones sexuales antes de combatir contra los fomorianos, una raza semi-divina que habitaba Irlanda en tiempos antiguos.

Renovación de Samhain evitando la influencia de Estados Unidos

López Loureiro también divulgo la tradición de las calabazas y su relación con el Samhain por colegios y asociaciones de todo tipo, lo que está provocando que cada vez haya más lugares en los que se celebra esta fiesta sin pasar por la influencia de Estados Unidos. También promovió, hace trece años, del Samhain que aún hoy se celebra en Cedeira (La Coruña). Primero desde la asociación «Chirlateira», y después desde «Amigos do Samaín», organizando cada año una exposición y un premio a la calabaza mejor esculpida. Además, se celebra una “procesión de ánimas”, en la que los jóvenes de la villa desfilan por las calles disfrazados y portando luces como si fuesen la Santa Compaña. Hay una merienda y actúan grupos de animación. Desde hace tres años se conceden los premios anuales del Samhain otorgados a Isaac Díaz Pardo a Xaquín Marín y al grupo Milladoiro. El acto de entrega se celebra en una caldeirada cultural, y la fiesta se cierra con el “De aquí nun ano”, un pregón que se lee al final del evento.


Heredera directa de la fiesta de Cedeira el Samaím o Festa das Cabaças que celebra la agrupación A Revolta, integrada en la Fundaçom Artábria de Ferrol (La Coruña). Después de un año de participación en el Samaín del norte, introdujeron en el casco urbano de Ferrol (La Coruña) el tallado de calabazas. Además del obradoiro y de la posterior exposición. Desde Artábria reconocen que la tradición del tallado no se conservaba en la ciudad, pero si que había recuerdos en todas las aldeas de los alrededores, especialmente hacia la zona Norte. 
En Narón (La Coruña) está desde hace bastante tiempo la fiesta organizada por la Asociación de Veciños de San Mateo. En Ferrolterra (La Coruña) la «Festa das Caveiras» de Narahío. En Palmeira la fiesta organizada por el colegio público.
Un texto teatral, “Indo para o Samaín”, de Carlos Labraña, enseña a los más pequeños esta tradición gallega. Un cuento de Celia de Sáa, del programa “Plis Plas” de la Radio Galega, recoge también esta tradición, y la revista que publicaba el programa le dedicó varios años artículos. El semanario “A Nosa Terra” recogía también en sus páginas esta tradición, y a medida que se va acercando el Día de Difuntos son cada vez más las páginas de que recogen la existencia de esta costumbre. Poco a poco el Samaín está ganado popularidad dentro de las tradiciones gallegas.

Definición tomada de Wikipedia.


Aquí os deixamos unhas fotos do que estivemos a facer cos rapaces. 

Estivemos a pintar a cara os que lles apetecía e fixemos uns antifaces para os mais pequenos.

Mira o álbum de fotos:
Samain 31-10-12

4 de noviembre de 2012

Benvidos o noso Blog

Hola a todos e benvidos o Blog do Anpa. Hoxe votamos a andar este proxecto para complementar a actividade do Anpa e ofrecer información que vos poida ser de interés.
Esperamos nos acompañedes neste proxecto e colaboredes en todo  o que poidades.

Esperamos que particepedes activamente no blog e nas actividades que pouco a pouco queremos levar a cabo.

A nosa labor será de colaboración co colexio na educación, no ocio, e nas actividades e festas participando e disfrutando mais da vida e do tempo con nosos fillos e fillas.

Iremos ampliando contidos con documentos da Anpa, actividades que estamos a levar a cabo e artigos que nos parezan interesantes para a educación, o aprendizaxe e o divertimento dos nosos fillos e fillas.

Un saúdo a grandes, pequenos e pequenas!